Subir
Menú

Especiales

Ver todos
  • Mujeres unidas
  • Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.
Mujeres de la familia Emhart Cofré. Población Pantanosa, Frutillar. Donada por Olga Emhart Cofré.
  • Una escuela que hizo historia
  • Las escuelas normales fueron instauradas en el siglo XIX, con el objetivo de dotar a los futuros pedagogos de una sólida formación durante los seis años de humanidades que los instruían como educadores.
Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud. Fecha estimada 1930. Donación de José Caro Bahamonde.
  • Largo camino a la escuela
  • Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.
Estudiantes de la Escuela D- 600 de Frutillar. Donado por Ulda Villegas Arel.
  • Mujeres en el deporte
  • Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.
FotografíaEn la escuela
FotografíaInauguración del colegio "Juan Soler Manfredini"
FotografíaAlumnos del colegio de Correntoso
FotografíaActo folklórico escolar
FotografíaAlumnos de la Escuela El Toro
FotografíaLicenciatura alumnos colegio San Agustín
FotografíaEscuela N°40 de Puerto Octay
FotografíaPrimer día en colegio como alumna interna
FotografíaEncuentro de párvulos
FotografíaAlumnos de la Escuela G- 173
PostalColegio Río Grande
FotografíaPresentación artística en el Colegio Preciosa Sangre
FotografíaEscuela N° 13 El Tabo
Fotografía6to año de la escuela N°45
FotografíaEscuela El Tangue
FotografíaEstudiantes del Instituto Comercial de Valdivia
FotografíaAlumnos del colegio Bernardo O'Higgins
FotografíaAlumnos de la Escuela El Toro
FotografíaEstudiantes del Colegio N° 26 de Altovalsol
FotografíaCurso
FotografíaEscuela N°45 de hombres
FotografíaAlumnos de la Escuela de  Choroihue
FotografíaColegio San Antonio de La Serena
FotografíaAlumnos con su profesora jefe
FotografíaAlumnos de Kinder junto a educadora Lorena
FotografíaColegio Concepción de Cañete
FotografíaLicenciatura en el colegio Miguel León Prado
FotografíaAlumnos con su profesora
FotografíaEscuela N° 1 profesora Berta
Fotografía8° año Escuela N°1
FotografíaEscuela Claudio Matte
FotografíaAniversario del Colegio José María Caro
FotografíaAlumnos del curso
FotografíaEscuela de Curanué
FotografíaLicenciatura en el colegio San Agustín
Fotografía1 año C de la escuela N°45
FotografíaCamino a la escuela de Valle Hermoso
Retrato de Manuel Flores, campo de prisioneraos de Chacabuco. Acuarela de Francisco Aedo. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.09/04/2025

Llamado a compartir música y testimonios sobre música en prisión política durante la dictadura

"Cantos Cautivos" es una plataforma digital que compila testimonios de experiencias musicales en recintos de detención política y tortura, y desde julio pasará a formar parte del Archivo Nacional de la Memoria, alojado en el Archivo Nacional.

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX27/03/2025

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX

A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.

Conmemoración del día internacional de la mujer12/03/2025

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos

Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

Colabora con Memoria del Siglo XX