Especiales
Ver todos- Trabajadores de la fruta
- Cuando comienza el calor, temporeros y temporeras dejan atrás sus casas y sus familias en busca de nuevos ingresos en las faenas agrícolas, donde deben enfrentar empleos precarios y sacrificadas jornadas laborales.

- El tren elquino
- Hoy los pueblos del valle del Elqui están conectados entre sí a través de caminos y carreteras pero, desde fines del siglo XIX y hasta la década de 1970, las vías férreas eran el principal medio de unión entre sus localidades.

- Lo estamos pasando muy bien
- ¿Existe alguna fórmula mejor para pasar un rato agradable, que juntarse entre amigos o parientes? Salvo excepciones, pareciera que no. En esta colección hay una serie de testimonios que lo confirman.


Niño posa para su madre en playa La Herradura, en un paseo de verano.

Posa para la fotografía en la Piedra del Gato en la playa las Terrazas de Pichilemu. Al fondo se observa la antigua copa de agua y el bosque en el centro de la ciudad.

Alumnas de 4° año de Humanidades durante su paseo de fin de año. Entre las estudiantes se encuentran: Yolanda Salinas, Silvia Tapia, Mirta Espinoza, Mercedes Santander, Marta Tapia, María Inés, Gladys Honores, y la directora del colegio, Gabriela Muñoz. Yolanda Salinas, donante de la fotografía, recuerda que se iban a la playa en un camión de la señorita Valdés, cuando llegaban a la playa paseaban por los roqueríos cerca de la Pampilla y, luego, almorzaban la comida que llevaban en una canasta de mimbre.

Paseo a la playa La Herradura. Entre los retratados se encuentran: Manuel, "Lupa", Guido, "Lucho", Hilda, Elba y Mercedes Galleguillos, junto a sus primos.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue, junto a sus familias disfrutan un día en la playa Los Bañitos, ubicada al lado del Hotel Panorámico. María Soledad Vega cuenta que era habitual entre los trabajadores ir en grupo a la playa el fin de semana.

“Quico” Luna, “Nacho” Ortega, “Lucho” Jiménez y otros vecinos de la calle Gabriela Mistral de la población Juan Aspeé, disfrutan del verano en la playa de Llolleo.

Paseo de los vecinos de la población Media Hacienda de Ovalle a la playa de Tongoy.

Los hermanos Vargas Jorquera junto a sus primos santiaguinos en la playa Punta de Lobos.

Zona de camping ubicada en la playa principal de la localidad, al lado del muelle. Ese sector era usado por los aficionados a la pesca y veraneantes.

Caminata por la playa La Herradura. En la fotografía aparecen de paseo: Priscila Vergara Vergara, Cristina Vergara Gómez, junto a su hija, Cristina Muñoz Vergara, Karla Vergara Vergara, Marta Gómez Rojas, abuela de los niños, y Felipe Vergara.

Norma, Silva, Juana y Betty, amigas de la infancia, posan para la fotografía en Valparaíso. Norma Aro, donante de la imagen, señala que en ese momento ya tenían edad suficiente para ir a la playa solas y recuerda que les gustaba secarse juntas en las rocas mientras conversaban.

Luna de miel de Lía y Juan Argagnon en la playa Las Conchitas. Mientras ella fuma un cigarrillo Advance, él tomó esta fotografía. Lía señala que estas vacaciones en Quintero fueron posibles gracias a que su tía les prestó su casa.

Eugenia Martínez, Margarita y Berta Cartes durante un paseo por los roqueríos de la playa.

Familia Duarte Carrillo en paseo al camping Rincón de la piedra, en la salida sur de Valdivia. Aparecen en la foto las hermanas, de izquierda a derecha Marlene y Patricia Duarte junto a su madre Otilia Carrillo.

Disfrutan de la playa los amigos Juana, Elisa Geisse y Justo H. Geisse.

De izquierda a derecha: Viviana Pizarro Calderón, "Gina" Cermenatti Aguirre, Ingrid Christiansen Solar, Carlos Marin Rojas y Gloria Pizarro Calderón.

Eliana Carvajal Álvarez y su esposo, Guillermo Francis Peña. Él es sobrino del doctor Guillermo Francis Jones, impulsor de la creación de la biblioteca pública de Coquimbo, que en su honor hoy lleva su nombre.

Turistas disfrutan del verano en la playa. En esa época, aún no se construía Puerto Velero, por eso los cerros aparecen sin construcciones, señala Óscar Aranda, donante de la fotografía.

Los hermanos Juan, Antonio y Laura Mazú Bartholomaus durante unas vacaciones en Coquimbo. Provenientes de Ovalle, la familia Mazú viajaba habitualmente a la costa a visitar a sus parientes por el lado materno. Laura Mazú recuerda que en estos viajes era habitual recorrer la Bahía durante la mañana y bañarse en la playa La Herradura durante las tardes.

Las hermanas Amelia y Rosa Maldonado en la playa Socos, sector de La Laguna.
Noticias
Ver más
Estudiantes valdivianas participan en taller de patrimonio y memoria local
Una invitación a reflexionar sobre la historia de sus familias y comunidad hizo el Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile a estudiantes del 6° básico C, de la Escuela México de Valdivia, a través del Taller “Historia, patrimonio y memoria”.

Lanzamiento del cuadernillo "Memorias de Limache: Trabajo comunidad y familias de la CCU"
La actividad se realizó por Facebook Live de Memorias del Siglo XX el jueves 3 de diciembre a medio día, contando con la participación de los equipos de las bibliotecas públicas de la región de Valparaíso y la asistencia de vecinos y vecinas de Limache y otras localidades de la región.

Lanzamiento del cuadernillo "Memorias de Limache: Trabajo comunidad y familias de la CCU"
La actividad estará a cargo Servanda Olivares, jefa de la Biblioteca Pública de Limache, y Cinthya Suarez, coordinadora de Bibliotecas Públicas de la Región de Valparaíso.

Taller virtual “Memorias y archivos” con estudiantes de la región Metropolitana
La actividad se realizó con las y los estudiantes de los segundos medios del Colegio Técnico Profesional Aprender de La Pintana, en el marco del taller de formación cívica conducido por la profesora Zulema Ortiz, en conjunto con el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.