Temas
Barrio y ciudad (1724)Deportes (543)Desastres (314)Educación (1256)Instituciones (937)Participación y organizaciones (1440)Procesos históricos (333)Religiosidad (689)Ruralidad (799)Trabajo y trabajadores (2074)Vida cotidiana (3468)

Celebración con degustación de un curanto en hoyo realizado en la casa familiar, ubicada en el sector La Vega de Calbuco.

Local 14 de la sección pescadería durante el proceso de cierre del mercado.

De izquierda a derecha, arriba: el entrenador Temístocles Hidalgo, la dirigenta María Teresa Gajardo, el boxeador Víctor Marcial Carballo. Abajo, los boxeadores Víctor Fuentealba, Iris Martínez y Carlos Casanova.

Zoila Maturana, proveniente de Poterillos; Gladys Muñoz, de San Juan de Coquimbo; y Ana Saldes, de San Antonio, posan para la fotografía durante un recreo en el internado del liceo. Gladys Muñoz, donante de la imagen, cuenta que las tres continúan siendo amigas y que durante su adolescencia eran "Beatlemaniacas".

Luis Pruno Vergara, abuelo de Pedro Cortés, donante de esta imagen, junto a su hija Norma Vergara en el patio de su casa, ubicada en la calle Benavente, Coquimbo.

Revista con artículos sobre el mundo campesino y sus organizaciones, en el ámbito nacional e internacional.

Edición semanal que presenta artículos sobre el control de los espectáculos públicos, arreglos en la infraestructura de la zona, obituario, nacimientos, avisos, entre otros.

Cantores urbanos se dirigen al Cementerio General, en una marcha que se realiza cada año para conmemorar a Salvador Allende.

Demostración de cueca de los folkloristas Osvaldo Cádiz y Margot Loyola.

Integrantes del club deportivo Peñarol y de la asociación de fútbol de San Juan. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Ardilla" Araya, Luis "Guatón" Araya, Juan Alcayaga, Vitervo "Neo" Araya, César "Dumbo" Cuellar, José "Caco" Campusano, Jorge "Careloco" Contreras. Sentados: Jaime "Ardilla" Araya, Mario "Mono" Arqueros, Jorge "Curita" Araya, Patricio Mundaca, "Chico" Mundaca y Roberto "Paletó". Retrato tomado en un estudio fotográfico de la población Fedelet de San Juan.

Digna Hermosilla, Patricia Hermosilla, Selva Hermosilla, María Soledad Soto Cárdenas y Enedima Vargas, en la cancha de fútbol de Cochamó.

Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Fotografía tomada en el patio de la escuela. Entre las niñas se encuentra Sofía Alvarado llegando a la escuela.

Réplicas de embarcaciones indígenas exhibidas en la primera exposición naútica realizada en el Liceo Superior.

Representaciones del sistema solar realizadas por los alumnos de la Escuela El Toro.

De izquierda a derecha: Ercilia Ruiz junto a Eliana Ruiz (su hija), y Alejandrina Ruiz (su nieta), Luis Lin, Antonio Chiang y Siunan Chiang. Festejos en la Pampilla de Coquimbo, a los que asistían por primera vez los integrantes de la familia.

De pie: Guillermo Bahamonde, Encarnación Bahamonde, Dorila Barrientos y Sandalio Bahamonde. Agachadas: Fridolina Bahamonde y Alicia Bahamonde (hijas de Dorila y Sandalio). Familia proveniente de Putenuin, Castro. El grupo se afincó en el estero Quellón, cerca del río Puente Soto.

Revista que presenta artículos sobre problemas ambientales, rescate de memorias, los problemas del sistema de previsión e información sindical para los campesinos.

Lugar de encuentro y diversión de los jóvenes de Coquimbo durante la década de 1970. Espacio tradicional de promoción de cueca y folklore.

David Muñoz, Arsenio Maturana, Tomás Cuevas, Jorge Barraza, Osvaldo Torrejón, Luis Pérez, Juan Díaz Acuña, Nelson Barraza, Damián Pérez, Justo Cuevas, Aliro García, Domingo y Aliro Torrejón, en labores de rescate de ganado en la cordillera de los Andes.

Apoderadas y profesores de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez comparten durante una gira de estudio del 8° año básico. De izquierda a derecha: Elena Reinaldos, Paulino Mansilla Vera, Rosalina Navarro Triviño y Margarita Low Oyarzún.

De pie: Jorge Carvajal, Ricardo Arriagada, Isabel Araya, César Alvarado, Idelia Zambra, Avelina Zambra, entre otros. Al medio: Rigoberto García, Juan Carlos Nuñez, Joaquin Nuñez, Marlene Contreras, "Lolo", entre otros. Abajo: Lorena Galleguillos, Nieves González, Rosa, Marcia Rivera, entre otros.

Docentes de la Escuela Consolidada de Lanco en la plaza de la ciudad, celebran el aniversario N° 50 de Lanco. En el centro de la imagen, se encuentra Regina Peña, elegida reina de la ciudad.

Paseo de curso. Están presentes: Rosa Oyanedel, Bernarda Espinoza, Elsa Pereira, Yolanda Castillo, Sergio Castillo, Rosa Pasten, Luis Martínez, Jorge Pasten, María Magdalena Cortés, Elsa Leiva, Carlos Escobar, Persi Boldo y Jaime Cortés.

Osvaldina González junto a vecinos de la población Luis Beltrán festejan la obtención de los títulos de dominio de sus casas.

Fotografía tomada desde El Llano del Olivar, durante el proceso de poblamiento del sector.

Publicación con artículos sobre la promoción integral de la clase obrera, el camino hacia la liberación de la mujer, el paro de la CUT, el discurso de un sacerdote en una concentración obrera.

Documento de Pedro Castellón Cruz, cortado en la esquina y con un adhesivo en su interior que registra su votación durante la Consulta Nacional de 1978, realizada durante la dictadura. Como señala la Biblioteca del Congreso Nacional: "Cinco años transcurridos del Golpe Militar, en un escenario de rechazo y cuestionamientos internacionales, se realizó una consulta nacional que conminaba a los chilenos a apoyar o no la legitimidad y el actuar del régimen. En el voto se peguntaba: Frente a la agresión internacional desatada en contra de nuestra Patria, respaldo al Presidente Pinochet en su defensa de la dignidad de Chile, y reafirmo la legitimidad del Gobierno de la República para encabezar soberanamente el proceso de institucionalidad del país”.

Después del terremoto de 1960, la calle costanera fue inundada por altas mareas, las personas sólo podían trasladarse en botes. En la fotografía, se observan las casas eran de Pedro Muñoz, Francisco Haro, Fausto Pérez, Zorababel Low, Alegario y Manuel Pérez.
