
Patrimonio cultural y social en el barrio Yungay
En el poniente de la comuna de Santiago se ubica este tradicional barrio que, desde la década pasada, es el escenario de múltiples iniciativas vecinales que buscan rescatar su legado material e inmaterial.
En el poniente de la comuna de Santiago se ubica este tradicional barrio que, desde la década pasada, es el escenario de múltiples iniciativas vecinales que buscan rescatar su legado material e inmaterial.
Resguardar la vida de barrio y recuperar los espacios públicos, son las premisas de los vecinos de este sector de la capital que, gracias a su organización y participación, lograron incidir en decisiones comunales sobre la planificación urbana del sector.
"A nosotros como vecinos, nos interesa recuperar el barrio como espacio social, o sea más allá de las casas lindas o los palacios bonitos, nos interesa rescatar toda esa historia popular que hay detrás", explica el dirigente social Carlos Cortez.
Con esta propuesta de rescate patrimonial, los vecinos "no solo estamos defendiendo el patrimonio tangible del sector, sino que queremos rescatar la vida de barrio a través de la participación ciudadana vinculante", comparte Rosario Carvajal, vecina del lugar.
"Vecinos por la defensa del barrio Yungay"
La historia de esta organización empezó el año 2005, a raíz de la decisión del alcalde de ese entonces, Raúl Alcaino, de cambiar el sistema de recolección de basura en la comuna de Santiago y modificar el plan regulador del barrio Yungay, en detrimento de su armonía arquitectónica. Estas disposiciones municipales fueron rechazadas por la comunidad y sirvieron de aliciente para su organización.
"Nos aburrimos de estar siempre protestando, de reaccionar a las iniciativas de las autoridades de turno. Teníamos que generar nuestro propio espacio de participación ciudadana vinculante", recuerda Rosario Carvajal, vocera de la agrupación.
Así, los vecinos se reunieron en cabildos abiertos para generar, de manera colectiva, una serie de propuestas sobre los cambios que pretendían impulsar en el sector.
La organización de los vecinos pronto dio frutos, cuando lograron que el barrio fuera declarado "Zona típica" por el Consejo de Monumentos Nacionales, el año 2009. Desde ese momento, la zona que comprende las calles Yungay, Brasil, parque Portales y Concha y Toro son territorios de protección patrimonial de las fachadas y entorno de las casas y edificios.
Esta declaración propone un desafío al plantear nuevas metas de rescate y preservación del legado arquitectónico y una oportunidad de reapropiación de su entorno para las agrupaciones sociales. Marcelo Arancibia, vecino del lugar, explica "Siempre ha habido acá un patrimonio, que es el legado arquitectónico que se ve y se puede conservar, hay un tema de una sucesión de redes sociales. Son redes bastante firmes y sólidas, o sea hay un patrimonio social y organizativo".
Para afianzar esa unión, los propios habitantes del sector crearon distintos medios de comunicación: afiches, canaletas murales y la revista "Bello Barrio", con el fin de difundir esta labor e incentivar la participación de la comunidad. Esta experiencia colectiva la puedes conocer en esta colección de imágenes y documentos que ilustran la vida cotidiana, actividades culturales y la organización de los habitantes de este antiguo barrio del centro de Santiago.
Imágenes, videos y documentos
Patrimonio cultural y social en el barrio Yungay
Boletín vecinal del barrio Yungay. Contiene información sobre una propuesta de ciclovías, tour patrimonial y cultura ciclística.

Invitación a participar del 2° cabildo del barrio Yungay para determinar futuras acciones de los vecinos del sector.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.

Invitación a una jornada de protesta contra las disposiciones municipales respecto al tema de la basura.

Plantilla de voto con las alternativas ofrecidas por los vecinos para la recolección de basura en la comuna de Santiago y para calificar la labor del alcalde Raúl Alcaino.

Volante que informa la realización de actividades en el barrio: una murga desde la plaza del Roto Chileno al Museo de la Educación Gabriela Mistral y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Chile.

Editorial del boletín vecinal "La Canaleta", donde se presenta esta iniciativa a la comunidad.

Afiche que invita a exigir el retiro diario de la basura y reposición de contenedores en la comuna de Santiago.

Publicación que contiene artículos sobre el reciclaje en el barrio Yungay, el trabajo del Bibliobús de la Biblioteca de Santiago, invitaciones a participar de talleres y entrevistas a autoridades municipales y de corporaciones relacionadas al desarrollo de la comuna de Santiago.

Invitación a la comunidad a participar de la segunda celebración del barrio Yungay.

Boletin que contiene información sobre el tema de la participación popular y actividades culturales del barrio.

Convocatoria a participar en un cabildo abierto, invitación realizada a vecinos, trabajadores y estudiantes del barrio Yungay. Actividad que se realizo en la Biblioteca de Santiago el año 2006.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Invitación a la comunidad para participar de un seminario sobre participación social y patrimonio en el barrio.

Presenta noticias relacionadas con el barrio Yungay y el patrimonio cultural en Chile.

Afiche sobre el tema de la inmigración y la discriminación contra los extranjeros. Informa de actividades culturales.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Danilo Duarte, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone en el plenario temas tratados en el grupo de trabajo: definición de barrio, diversidad social, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Información sobre los ganadores del concurso "Historias del barrio Yungay".

Teresa Rodríguez Cordero, vecina del Barrio Yungay, relata aspectos de su infancia en el conventillo El Chiflón del Diablo.

Publicación que presenta artículos sobre el problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago, la lucha de los vecinos por el desarrollo de un plano regulador democrático y participativo, las conclusiones del cabildo abierto, entre otros.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia en el Barrio Yungay.

Rosario del Carmen Carvajal Araya narra las formas de organización desarrolladas por los vecinos en el Barrio Yungay.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, relatan algunos de los problemas que presenta el Barrio Yungay en la actualidad.

Esta edición presenta artículos sobre problemas de vivienda en el barrio, homenaje a Violeta Parra y entrevistas a la directora del Museo de la Educación y de uno de los creadores del Taller Sol.

Invitación a participar de diversas actividades culturales en la celebración de la 11° Semana del barrio Yungay.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.

Convocatoria a manifestarse en demanda de la habilitación de la estación del metro Yungay.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, hablan sobre el problema habitacional en el Barrio Yungay, su arquitectura y el tipo de público al que están dirigidas las nuevas edificaciones del sector.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

Información sobre la historia y las actividades culturales del barrio Yungay.

Programa de actividades, horarios, temáticas y expositores de un cabildo comunal, para tratar temas como salud, cultura, patrimonio, seguridad y participación.

Boletín sobre la importancia y el rescate del patrimonio cultural del país y del barrio. Invita a participar de actividades culturales.

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Informativo que presenta los resultados de la consulta ciudadana de habitantes de la comuna de Santiago sobre la problemática de recolección de basura; la reprobación a la gestión del alcalde Raúl Alcaino; y las demandas sociales en conflicto con la alcaldía.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre derechos humanos, salud y patrimonio documental.

Demanda de los vecinos por la construcción de una estación del metro en el barrio Yungay.

Boletín que describe el conflicto, actores e impacto del problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Invitación a participar de actividades culturales en la 13° Semana del barrio Yungay.

Invitación a participar de una consulta sobre el retiro de basura, a la que convocan 51 organizaciones.

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos y pobladores del Barrio Yungay, hablan sobre la recuperación y la creación de más espacios públicos en el barrio.

Boletín que en esta edición trata sobre los problemas de la Posta Nº 3, entre ellos las deficiencias en infraestructura, falta de personal y el traslado de pacientes. Informa de actividades culturales en el barrio.

Publicación que presenta información sobre el problema del desarrollo inmobiliario en el barrio, maltrato animal, la necesidad de la declaración de Zona Típica para el sector, entre otros temas.

Presenta artículos sobre poetas y escritores del barrio Yungay, el barrio Norrebro de Dinamarca, problemas de las ciclovías y una entrevista a Armando Uribe.

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre áreas verdes, salud, agenda cultural, entre otros.

Edición especial de esta publicación que presenta artículos relacionados con actividades de salvaguardia del patrimonio del barrio Yungay.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

Boletín que recuerda las celebraciones de fiestas patrias en el barrio e invita a la unidad y participación de los vecinos.

Edición N° 12 de esta publicación que contiene artículos sobre la recuperación de espacios en el barrio Yungay, la radio comunitaria, agrupaciones sociales y culturales, entre otras.

Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.

Invitación a participar de una protesta comunal por el problema del retiro de basura que afecta a los vecinos.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.
