Barrio
Imágenes, videos y documentos
Barrio
Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, relata un mito originario del sector.

Devastación del barrio y de la línea del ferrocarril provocada por una tromba marina.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre áreas verdes, salud, agenda cultural, entre otros.

Plantilla de voto con las alternativas ofrecidas por los vecinos para la recolección de basura en la comuna de Santiago y para calificar la labor del alcalde Raúl Alcaino.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, describe las relaciones entre habitantes del sector y su organización.

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Libro del Centro de documentación de Las Cruces, creado para ser el depositario de toda información y documento sobre la historia del pueblo. Cuenta con material sobre el período prehispánico, fotografía patrimonial, muestras pictóricas, literatura, arquitectura y patrimonio.

Danilo Duarte, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone en el plenario temas tratados en el grupo de trabajo: definición de barrio, diversidad social, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.

Juana Tobar, relata su infancia en Las Barrancas y las formas de poblamiento a través de la Operación Sitio.

Teresa Rodríguez Cordero, vecina de Barrio Yungay, relata cómo se vivían los funerales en el conventillo El Chiflón del Diablo.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", que presenta noticias de actividades deportivas y culturales, denuncias vecinales y problemas de infraestructura en el sector.

Invitación a participar del 2° cabildo del barrio Yungay para determinar futuras acciones de los vecinos del sector.

Información sobre la historia y las actividades culturales del barrio Yungay.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales sobre campañas de apoyo a vecinos, actividades deportivas y problemas del sector.

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, relatan cómo fue el proceso de poblamiento de Media Hacienda y las transformaciones ocurridas en los años '90.

Presenta las actividad de la agrupación de salud "El Matico", la construcción de un horno de barro y las escuelas de verano. Informa sobre denuncias del basural de Lo Errázuriz y la importancia de la educación popular.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.

Respuesta del secretario regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a una carta enviada por los vecinos de la población Media Hacienda para que se regularice su situación habitacional.

La entrevistada cuenta su infancia en Paillaco, su traslado y estudios en Valdivia, la formación de su familia y su empredimiento comercial. Destaca aspectos del Barrio Estación y el sistema de vida de los ferroviarios y de sus familias. Narra sus recuerdos sobre el terremoto del año 1960.

Invitación a una jornada de protesta contra las disposiciones municipales respecto al tema de la basura.

Matilde Silva, cuenta las formas de organización para el poblamiento y mejora de la calidad de vida, entre los años 1960 y 1970.

Presenta artículos sobre poetas y escritores del barrio Yungay, el barrio Norrebro de Dinamarca, problemas de las ciclovías y una entrevista a Armando Uribe.

Vista del sector de Pudeto Bajo. Se aprecia el trazado del ex ferrocarril Ancud- Castro y al fondo, el puente reconstruido después del terremoto de 1960.

Marta Espinoza relata experiencias de trabajo de su esposo, quien fue funcionario de ferrocarriles, su cargo era armador de trenes. Existían también otras labores como jefes de estación y guardias. Todos los ferroviarios vivían en una población que fue destruida en el terremoto del año 1960, luego se trasladaron al barrio Estación.

Publicación que presenta artículos sobre el problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago, la lucha de los vecinos por el desarrollo de un plano regulador democrático y participativo, las conclusiones del cabildo abierto, entre otros.

Teresa Rodríguez Cordero, vecina del Barrio Yungay, relata aspectos de su infancia en el conventillo El Chiflón del Diablo.

Artículo del diario El Llanquihue referente a una investigación sobre la historia del barrio Chorrillos- Miraflores de Puerto Montt.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, relatan algunos de los problemas que presenta el Barrio Yungay en la actualidad.

Invitación a participar de diversas actividades culturales en la celebración de la 11° Semana del barrio Yungay.

Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.

Ercilia Narváez cuenta como los inicios del poblamiento de la comuna y las formas de organización para mejorar las condiciones de vida.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, hablan sobre el problema habitacional en el Barrio Yungay, su arquitectura y el tipo de público al que están dirigidas las nuevas edificaciones del sector.

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Esta edición presenta artículos sobre problemas de vivienda en el barrio, homenaje a Violeta Parra y entrevistas a la directora del Museo de la Educación y de uno de los creadores del Taller Sol.

Luis Rolando Rojo Redolés, recuerda la vida en los prostíbulos de Santiago a mediados del siglo XX. También relata aspectos de la vida social en el Barrio Yungay.

Edición especial de esta publicación que presenta artículos relacionados con actividades de salvaguardia del patrimonio del barrio Yungay.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.

Imágenes de diversos sectores de Ancud: Escuela Normal Rural y Escuela Anexa, plaza de armas, barrio La Arena, centro de la ciudad; calle Pudeto, bahía y calle Prat.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.

Boletin que contiene información sobre el tema de la participación popular y actividades culturales del barrio.

Vestigios de las calles Serrano y Errázuriz, ubicadas en el barrio La Arena, sector destruido por el terremoto.

Fachada del colegio y capilla Inmaculada Concepción. Al fondo, se observa el barrio La Arena.

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.

Boletín sobre la importancia y el rescate del patrimonio cultural del país y del barrio. Invita a participar de actividades culturales.

Publicación que presenta información sobre el problema del desarrollo inmobiliario en el barrio, maltrato animal, la necesidad de la declaración de Zona Típica para el sector, entre otros temas.

Publicación que presenta el trabajo de recuperación de espacios públicos desarrollado por el Taller de Accción Comunitaria (TAC).

Boletín vecinal del barrio Yungay. Contiene información sobre una propuesta de ciclovías, tour patrimonial y cultura ciclística.

Información sobre los ganadores del concurso "Historias del barrio Yungay".

Informativo que presenta los resultados de la consulta ciudadana de habitantes de la comuna de Santiago sobre la problemática de recolección de basura; la reprobación a la gestión del alcalde Raúl Alcaino; y las demandas sociales en conflicto con la alcaldía.

Boletín que en esta edición trata sobre los problemas de la Posta Nº 3, entre ellos las deficiencias en infraestructura, falta de personal y el traslado de pacientes. Informa de actividades culturales en el barrio.

Boletín que recuerda las celebraciones de fiestas patrias en el barrio e invita a la unidad y participación de los vecinos.

Manuel Vivar Cárcamo camina por la calle Ecuador, también denominada Barrio Puerto. Manuel nació en el año 1915 y siempre vivió en esa calle, donde vivían, principalmente, funcionarios de la armada y tripulantes de la marina mercante. Debido al terremoto del año 1960, muchas de estas casas fueron destruidas, incluyendo la vivienda de Manuel. Los propietarios reconstruyeron sus viviendas siguiendo el modelo original. Haydeé Vivar, donante de la fotografía, recuerda la unión de quienes vivían en ese sector y la vida cotidiana del barrio: "Los niños jugaban a la "pichanga", la "matanza", el cordel y las bolitas en plena calle, sin peligro porque no pasaban muchos autos. En el barrio había un grupo musical que se reunía a cantar las canciones de moda, como las de "Lucho" Gatica. Mi primo Arturo Fox Uribe cantaba y acompañaba con la guitarra, en ese entonces tendría 15 años. Mi papá tocaba el acordeón, amenizaba las fiestas en el barrio, como las celebraciones de fiestas patrias y año nuevo. También organizaba campeonatos de fútbol, box y el suncho, que consistía en hacer girar un aro de barril de madera y con una varilla larga lo hacían girar corriendo detrás de él. Esta calle también me recuerda la matanza de chanchos, cada vecino engoraba un cerdo para carnearlo en las fiestas religiosas, como las de San Pedro y San Pablo. Ahí hacían un plato de yoco (carne asada, sopaipillas, prietas, chicharrones y tragua de chancho), ese plato se repartía con los vecinos que habían participado de la engorda del cerdo.

Ema Patricia Ramírez relata su llegada a Ovalle y a la población Media Hacienda.

Gricel Gutiérrez relata el proceso para obtener su vivienda propia y la llegada a la población Media Hacienda de Ovalle.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales de actividades escolares, culturales y problemas de seguridad del sector.

Edición N° 12 de esta publicación que contiene artículos sobre la recuperación de espacios en el barrio Yungay, la radio comunitaria, agrupaciones sociales y culturales, entre otras.

Destrucción causada por el terremoto de 1960. Panorámica del centro de Ancud; barrio La Arena; ex Intendencia destruida parcialmente; y la casa de la familia Santana arrasada por el maremoto.

Misiva enviada por vecinos de la población Media Hacienda al diario La Tercera. En la carta señalan la historia del poblamiento del sector y el problema habitacional que los afecta.

Boletín que describe el conflicto, actores e impacto del problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago.

Rosario del Carmen Carvajal Araya narra las formas de organización desarrolladas por los vecinos en el Barrio Yungay.

Invitación a participar de una protesta comunal por el problema del retiro de basura que afecta a los vecinos.

Mónica Gallardo, relata cómo los vecinos trabajaron para conseguir que se instalara un consultorio en el barrio.

Libro que relata la historia de la arquitectura del barrio El Vaticano de Las Cruces.

Programa de actividades, horarios, temáticas y expositores de un cabildo comunal, para tratar temas como salud, cultura, patrimonio, seguridad y participación.

Convocatoria a manifestarse en demanda de la habilitación de la estación del metro Yungay.

Presenta noticias relacionadas con el barrio Yungay y el patrimonio cultural en Chile.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, narra el proceso de poblamiento de ese sector.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales sobre actividades deportivas y culturales, problemas de seguridad y de infraestructura del sector.

Afiche que invita a exigir el retiro diario de la basura y reposición de contenedores en la comuna de Santiago.

Convocatoria a participar en un cabildo abierto, invitación realizada a vecinos, trabajadores y estudiantes del barrio Yungay. Actividad que se realizo en la Biblioteca de Santiago el año 2006.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.

Ema Patricia Ramírez, Gricel Gutiérrez y Gimena González cuentan cómo se originó la primera junta de vecinos de la población y las duras condiciones de vida durante sus primeros años en ese sector de Ovalle.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias de la campaña electoral municipal, actividades escolares y deportivas en el sector.

María Gana, pobladora de Lo Barnechea relata sus recuerdos de infancia y el trabajo de su padre en la mina La Disputada de Las Condes.

Mario Godoy Cisternas, "Tablita", junto a su esposa y amigos disfrutan de un día nevado en el sector del barrio Martinez y Sanidad.

Colección de fotografías regionales, publicada por el diario El Llanquihue y titulada "Álbum del recuerdo. Imágenes de nuestra tierra".

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre derechos humanos, salud y patrimonio documental.

Afiche sobre el tema de la inmigración y la discriminación contra los extranjeros. Informa de actividades culturales.

Costanera del barrio La Arena y la dársena portuaria. En la parte superior, se aprecia la población Bórquez Solar, construida por la Caja de Habitación Popular.

Invitación a la comunidad a participar de la segunda celebración del barrio Yungay.

Invitación a la comunidad para participar de un seminario sobre participación social y patrimonio en el barrio.

Irene Márquez y Esteban Márquez narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

Invitación a participar de una consulta sobre el retiro de basura, a la que convocan 51 organizaciones.

Marta Espinoza explica que este sector habían negocios, hoteles, restaurantes y minimarkets, debido a la llegada constante de pasajeros que recibía la estación. Luego del terremoto del año 1960, se creó la población para los funcionarios de ferrocarriles. Marta recuerda lugares emblemáticos del lugar, como la Casa Hettich y la Casa Amarilla.

Libros que cuenta la historia del barrio Las Estrellas Sur de Pudahuel a través de una recopilación fotográfica sobre la vida de los habitantes de este sector de Santiago. Este trabajo pretende ser un complemento de una historia que tiene la intención de reescribir la Historia, señala su autor, Víctor Acuña Jiménez.

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos y pobladores del Barrio Yungay, hablan sobre la recuperación y la creación de más espacios públicos en el barrio.

Publicación que contiene artículos sobre el reciclaje en el barrio Yungay, el trabajo del Bibliobús de la Biblioteca de Santiago, invitaciones a participar de talleres y entrevistas a autoridades municipales y de corporaciones relacionadas al desarrollo de la comuna de Santiago.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia en el Barrio Yungay.
Contenidos relacionados
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Ferrocarril / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Fiesta de la primavera / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
1998Cerro CordilleraAutoconstrucción / Barrio / Urbanización / Actividad cultural / Participación social
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Participación social / Sede social / Votación
2005Barrio YungayBarrio / Calle / Transporte de pasajeros / Urbanización / Actividad cultural / Organización social
1993Población Media HaciendaBarrio / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social
2002Barrio YungayBarrio / Demanda social / Establecimiento de salud / Metro / Hospital / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social
2003Barrio YungayBarrio / Demanda social / Biblioteca pública / Hospital / Municipalidad / Actividad cultural / Participación social
2009AncudBarrio / Ciudad / Costanera / Ayuda humanitaria / Damnificado / Ruinas / Terremoto / Tsunami
2009Población Media HaciendaBarrio / Poblamiento / Pobreza / Junta de vecinos / Organización social / Participación social / Vecino
2008Barrio YungayArquitectura / Barrio / Demanda social / Urbanización / Vecino / Jornada cultural / Participación social
2008Barrio YungayArquitectura / Barrio / Demanda social / Actividad cultural / Festival / Participación social
2008Barrio YungayArquitectura / Barrio / Demanda social / Urbanización / Vivienda / Participación social
Sin fechaBarrio YungayBarrio / Demanda social / Vecino / Encuentro / Junta de vecinos / Participación social
2007Barrio YungayBarrio / Actividad cultural / Festival / Grupo folklórico / Grupo musical / Participación social
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Protesta
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Votación
2007Barrio YungayBarrio / Demanda social / Transporte de pasajeros / Participación social / Protesta
1993Población Media HaciendaBarrio / Demanda social / Poblamiento / Vivienda social / Funcionario público
2009Las CrucesArquitectura / Barrio / Casino / Costanera / Hotel / Transporte de pasajeros / Turismo / Urbanización / Playa / Vacaciones
1960AncudBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Iglesia / Plaza / Vivienda / Destrucción / Maremoto / Terremoto / Tsunami
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Vecino / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio / Fiesta popular
2003Barrio YungayBarrio / Establecimiento de salud / Biblioteca pública / Hospital / Museo / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Rehabilitación de alcohólicos
2002Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Vecino / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social
2008Barrio YungayBarrio / Demanda social / Vecino / Municipalidad / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Funcionario público / Vecino
2008Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Vecino / Dirigente / Junta de vecinos / Organización social
2006Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Organización social / Participación social / Protesta