1980-1989
Imágenes, videos y documentos
1980-1989
Celebración organizada por los funcionarios del hospital para sus hijos. De derecha a izquierda: Carolina Arévalo Gutiérrez, Teresa Zúñiga, Mario Arévalo Gutiérrez, Karen Velásquez Salazar, Paula Velásquez Salazar y Sara Salazar, nutricionista del centro de salud.

"Armandito Grande", como le decían sus vecinos, y Rosalba Flores. Armando era criancero.

Representantes de los trabajadores del cobre junto a Felipe Sandoval, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, y María Rozas, dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadores y del Colegio de Profesores, participan de un acto público. Al fondo, se encuentra un cartel que dice "La juventud por la vida y la democracia".

Francisco Traslaviña participa en un acto navideño en la escuela del pueblo antiguo de Gualliguaica, ubicada en la ex estación de ferrocarriles. Junto a Fernando aparecen Margarita Michea, Mario González, Mirna Castilllo y Pamela Flores.

Presenta las actividad de la agrupación de salud "El Matico", la construcción de un horno de barro y las escuelas de verano. Informa sobre denuncias del basural de Lo Errázuriz y la importancia de la educación popular.

Integrantes del “Equipo cervecero” que participó en las olimpiadas realizadas en la ciudad de La Serena. En la fotografía se encuentran Juan Castro, José Vergara, René Jara, Luis Olivera, José Ortiz, Arturo, Hernán Fernández, Arturo López, entre otros.

Recorte de prensa sobre la detención de Claudina durante una manifestación donde exigía el regreso a Chile de su esposo, el dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país por las autoridades de la dictadura.

Celebración del pueblo realizada a fin de año, donde se hacían comparsas y los participantes se disfrazaban para presentarse en el pasacalle.

Turistas disfrutan el verano en la playa. Al fondo, se divisa el muelle de cultivos marinos Andacollo.

Premiación por los 25 años de servicio de los mineros, donde se les hizo un reconocimiento tanto a ellos como sus señoras. En la imagen aparece Juan Correa, padre del donante, y al señor Díaz, junto a sus señoras.

En paseo familiar a Niebla, disfrutan de un asado de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Eduardo Duarte y Eusebio Duarte.

Familias Millacura Yuduman y Millacura Cárcamo en el sector pasarela de Pupelde.

Niña posa para la fotografía en su primer día en el jardín infantil Mi rincón.

Arsenio Barría, Rodrigo Jaramillo, Gumersindo Mancilla y Manuel Alvarado en un almuerzo familiar.

Integrantes de la agrupación participan en el XII Festival Internacional del Folklore "Voz de Los Andes".

Presentación en la inauguración de un encuentro folklórico. Entre los integrantes del grupo se encuentran: Hilda Arjel, Gumercinda Velásquez, Adelina Oyarzo, Susana Mansilla, Carlos Arjel, Noelia Gallardo, Damián Parancan, Lorena Velásquez, Milton Vivar, Adrián Villarroel, Alfredo Mansilla, Juan Gallegos, Carlos Mansilla, Mercedes Gallardo y Máximo Mansilla.

Los arrieros Anibaldo Hidalgo y Tomás Cuevas cruzan la cordillera de los Andes.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

Hermanos Marcelo y Miriam Duarte jugando con su tía Patricia en el patio de su casa en población Alfonso Cañas.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444. En la fachada aparece un letrero con el lema: "Contra la cesantía: olla común" para invitar a participar y entregar información sobre la campaña para paliar la cesantía de sus socios.

Celebración del bautizo de una embarcación o "bota' de lancha", realizada en la sede del club deportivo "Los Robles". Aparecen Dagoberto Pérez (junto a la guitarra), Juan Galbarini (tocando el acordeón) y un invitado. En la fiesta se carneaba un vacuno que era compartido por quienes participaban de la faena.

Presentación del conjunto folklórico "Magisterio Voces de Paredones de Ancud" en la antigua escuela.

Estudiantes del 3° año básico A, generacion de 1986, junto a su profesora, Gladis Veragua Zepeda.

Inés Zambra, cocinera del restaurante Costa Azul; Jorge Zambra, sobrino de la dueña del local; y Rosa, ayudante de cocina. Fotografía tomada en la plaza Pizarro, lugar donde acudían los trabajadores del restaurante a descansar.

De izquierda a derecha: Amalia Alvarado, Bernardita Vargas, Clotilde Maldonado, y Adalicio Vargas.

Donato Romero y su hija, Justina, recorren la localidad de El Curque para vender agua.

Las hermanas Katherine y Fabiola posan junto a la llama de un conocido fotógrafo de Catemu.

Adelaida Serra y Rosa Olivares durante una visita a la localidad de la Canela. En la imagen están junto a su nieta Mireya, donante de esta fotografía, quien nos cuenta: "Ellas venían desde la ciudad a visitarnos al campo".

Dirigente sindical de los trabajadores de la construcción, da un discurso público en Italia.

Acto realizado para premiar los 25 años de servicio de mineros de Catamatún, reconociendo así su aporte al desarrollo económico de la comuna, así como su tenacidad y compromiso con el trabajo minero. En esta fotografía figura José Arnoldo Milanca, el Sr. Palacios, el Sr. Araneda, y el Sr. Palma y sus respectivas esposas. Entre ellas se ve a Rosa Olivera, madre de la donante y esposa de José Milanca.

Trabajadores en el proceso de selección de la uva según su calibre para ser despachada a las empresas exportadoras, en su mayoría hacía San Felipe.

Imagen de la iglesia de Calbuco que honra al santo patrono de la ciudad.

Propaganda difundida para convocar a una asamblea sindical organizada por los trabajadores de la construcción en el teatro Caupolicán durante la dictadura.

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Boletín informativo editado por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esta edición se publicó el Convenio de Trabajadores de Lo Gallo.

Familia Miranda durante un día de playa en Puerto Aldea. De derecha a izquierda: Sandra, Mercedes junto a sus hijos, Priscila, Rodolfo, René, Leo y un vecino.

Egreso del Liceo Técnico de Valdivia en una ceremonia realizada en el Coliseo Municipal. Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermanos, madre y cuñadas.

Fieles recorren las calles de El Palqui, frente al hogar de ancianos. Celebración realizada cada año el 15 de agosto para honrar a la virgen. Las actividades comienzan en la madrugada con una misa para los hombres. Entre los procesantes se encuentran: la hermana Mireya, Verónica Araya, Rosa y Nona Aguirre, Uberlinda Briceño, Clemente Adonis, David Cortés, Alicia Zanforlin, Angel Briceño, Gladys Cortés, Alejandra, Aura Ledezma, Teresa Castillo, Juan Tapia, Rómulo Canales, Luis Cortés y Enrique García.

Recorte de artículo aparecido en el diario El Ovallino, sobre la obtención de fondos adjudicada a la municipalidad de Ovalle para la construcción de viviendas sociales, destinadas a familias de allegados y damnificados de un temporal.

Integrantes del coro en la estación de trenes de Puerto Montt, antes de partir de gira a Santiago.

En la fotografía, Luis Alfredo Ureta Villalón de 4 años. Sus padres eran bomberos, lo llevaban a la compañía y él se entretenía jugando en los carros. Años más tarde, fue patrullero de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Presentación del coro en la inauguración de la ampliación de la escuela. La agrupación estaba a cargo de Hernán Rodríguez Haro y sus integrantes eran: Clara Barrientos, Hilda Bram, Yanet Solano, Ninette Haro, Rosalina Navarro, Edith Raimilla, Marta Gallardo, Nora Oñate, Ruth Vera, Nelly Andrade, Aideé Kaman, Pedro Ojeda, Héctor Haro, Manuel Díaz, el director de la escuela Edgardo Andrade, Paulino Mansilla, Alfredo Vera y Ramón Vera Gómez.

Las hermanas Carmen y Cristina Zambra junto a Teresa Julio. Cristina es la dueña del restaurante.

Juan Pereira y su nieto mayor, Juan, trabajan en el fundo Nolasco, en un predio cedido para realizar labores agrícolas. El caballo pertenece al dueño del fundo, pero se lo pasaban a Juan para las labores de arado.

Fotografía tomada como despedida de Elena Núñez, educadora de párvulos y donante de la fotografía, quien se iba a trabajar a la sala cuna Rocío. De izquierda a derecha: Patricia Solar, Josefina Araya, Rosa González, Mónica "La pelu" Medalla, Elena Núñez, Hilda López, Carmen Illanes, Brisa Berrios y Gloria Alday.

Los hermanos Rosa, Gabriel y Juan de Dios Ancatripay, en casa de su tío, José Gómez.

Pensionista de la familia Cárdenas frente al muelle donde llega el transbordador a Punta Coronel.

Sabrina Vásquez, Fanny Cisternas y Amelia Estay durante su primera comunión. Silvia Ordenes cuenta que para las niñas recibir el sacramento era importante por el significado otorgado por la religión católica, por la vestimenta típica de la ceremonia y por las tradiciones del pueblo, donde los fieles participaban en la misa y en la procesión a Cerrillos.

Pobladoras de Pantanosa cargan planchas de maciza entregadas por el Programa Mejoramiento de Viviendas impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue conseguido gracias a las gestiones de la junta de vecinos de la población.

Estudiantes de 3° año básico prestos a realizar coreografía durante la licenciatura de kínder del Colegio E-1020, realizada en el gimnasio Colodyr de Quellón. Entre los bailarines se encuentran: Marco Peña, Oscar Saldivia, Elisa Díaz.

María Ester Oyarzo con su bisnieta, Ivonne Lillo en brazos. La fotografía fue tomada en el antejardín de su casa, ubicada en la calle Santa Rosa de la población Schilling.

De pie: Guido "Cachetón" Bugueño, "El Quilla", Ricardo "El Zapatero" Urzúa , Luis Rojas, "El Chico Tele". Agachados: "Chami", Lorenzo Zambra, entre otros. Partido jugado en la cancha de Tongoy, donde hoy se encuentra un servicentro.

De izquierda a derecha, de pie: Patricio Urabio, María Alejandra Molina, Jorge Urquieta, Johanna Medalla, Mariela Chinga, Juan Ramos, Maribel Alcayaga, Yanira Cartagena. De izquierda a derecha, sentados: Jessica Valdivia, Ramiro Ramírez, Rodrigo Muñoz, Jimmy Alcayaga, Rodrigo, "Memé" Gónzález (hija de Jorge, ex director del Museo Gabriela Mistral). Robertino, Luis "Guagua" Araya y Jessica Rojas.

Párvulos marchan al compás de la banda de la Escuela de Hombres de Vicuña. La educadora de párvulos, Elena Núñez, lleva de la mano a Viviana Flores, también aparece Rodrigo Núñez, sobrino de la educadora.

Destrucción provocada por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Matrimonio Hernández Zúñiga, precursor del agroturismo rural. En la fotografía se aprecia cómo se prepara la chochoca, masa de harina con papa cocida, manteca y chicharrones, para ofrecerles gastronomía típica de la zona de Chiloé a sus huéspedes.

Voluntarios camino al gimnasio municipal para la celebración del día del bombero. En primera fila: Miguel Moya superintendente de bomberos, José Becerra vicesuperintendente de la Tercera Compañía y Max González director de la Segunda Compañía. Atrás: Eduardo Santos tesorero y el comandante Agusto Spich.

Se encuentra en la imagen Marcela, hija de Margarita Díaz García. Su madre relata “la cuna había sido de mi hija mayor al igual que su muñecas “.

Bus de José Lorca, único en realizar el recorrido Caulin- Ancud. Su viaje diario era de ida y vuelta entre ambas localidades. Se observa la bahía cerca de la actual Escuela Municipal.

Los jugadores provenientes de Monte Patria realizan un recorrido por las canchas donde se realiza el campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR). En esta ocasión se encuentran en Villa García, Cunco. El equipo compuesto por jugadores, paramédico y entrenador, visten chaquetas y poncho para hacer frente al frío sureño en un campeonato que destacó por sus lluvias en todos los partidos.

Fanny y Vanessa, posan para la fotografía en la entrada de la carnicería de Rosiel Cárcamo Canobra. Las niñas son nietas de Ilia Alvarado, donante de la fotografía.

Portada de la revista editada por el taller de periodismo de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Integrante del club deportivo Royal, categoría senior. En la fotografía: Patricio Parra, Raúl Leal, Savy González, Luis Ponce, Alfredo González, Pedro Sandoval, Eduardo Saavedra, Nelson Yelon, Ronaldo Sandoval, Jaime Obando, René Sandoval.

Integrantes del orfeón de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache posan para una fotografía frente al Departamento de Trabajadores. Entre los músicos se encuentran: Miguel Tapia, José Mondaca, Ariel Duffé, Daniel Pacheco, Anabalon, José Cáceres, Durán, Jorge Tapia, Jorge Pacheco, Aguilera, José Mondaca, Moya, Zamora, entre otros.

Fotografía tomada en el frontis de la biblioteca pública y museo de Quellón, ubicados en la calle Gómez García.

En el pasillo de la Escuela N° 52 El Laurel posan para la fotografía: Lorena Romero, Yessica Romero, Paola Palma, Claudia Cadagan, Soledad Post, Yolanda Carrillo y Claudio Cartes.

Al centro de la imagen sale Dora, quien esta en recuperación de una enfermedad. A su izquierda, su hija Araminta Godoy y, a la derecha, dos amigas.

Nelson Mora y Ana Soto comparten la cena de finalización de año en su casa ubicada en la avenida Cochamó.

José Milanca, minero de la carbonífera Catamutún, pertenecía al Club de Rayuela de la minera. En esta imagen viene llegando de un torneo de rayuela, deporte que practicaban cada domingo desde las 09:00 a 14:00 horas en las canchas de rayuela ubicadas en calle Arturo Prat. Además, como nos cuenta la donante de esta imagen, su padre viajaba para representar al club en campeonatos de rayuela que se hacían fuera de La Unión.

Víctor Leonardo Soto y Nelly, vecinos del sector El Bosque, pasan frente a la casa de Aaron Morales.

Un grupo de vecinos de la población Media Hacienda en una reunión en la sede social, ubicada en el campamento de la quebrada El Ingenio.

Juan Fuentes López realiza la unión del yugo de los bueyes, mientras su hijo, Juan Guillermo Fuentes, lo acompaña para iniciar el trabajo de labrar la tierra.

Teresa Julio, "Chica" Inés, entre otras se encuentran en la cocina del restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur.

Grupo de catequesis junto al sacerdote Pedro Vega Gutiérrez. Entre los niños se encuentran Roxana y José Luis.

Rina Hainol y Hernán Martínez junto a sus hijos: Ingrid, David, Hernán y Wilma, en la puerta de su casa.

Raquel Mancilla, en triciclo, y Olga Mancilla, quien sostiene en brazos a Altaira Mancilla, juegan en el patio de la casa familiar, ubicada en la calle Constantino Vasconcello.

Yanett Nahuelquin Rogel, alumna de octavo básico, recibe una distinción por sus calificaciones. El premio es otorgado por el alcalde Harold Ballesteros Cárcamo. Yanett asistía a la escuela en las mañanas y durante las tardes trabajaba para aportar económicamente a su hogar. Al fondo, se aprecia a la profesora Nelly Andrade Faulbaum y a los estudiantes Miguel Paillán, Hernán Villlouta, Guillermo Bello, Verónica Vidal, entre otros.

Faenas de recolección de mariscos en el sector de "El Bajo", cerca de la isla Lacao, lugar donde existía un banco de navajuelas.

Fotografía tomada durante la candidatura a senador de Ricardo Hormazábal.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Recepción de las obras del tercer piso del cuartel general de bomberos. Se observa a Heinz Peter, intendente regional; Bruno Siebert, ministro de Obras Públicas; Tótila Lintz; y el superintendente.

Pabellón ampliado de la escuela, construido con piso de cemento y maderas en sus tabiques. Esta mejora en la infraestructura fue inaugurada el año 1986. Tiempo después, el establecimiento sufrió un siniestro un día antes del ingreso al período de clases, destruyéndose en su totalidad.

Fotografía de los estudiantes del 7º año A junto a su profesor jefe.

Se encuentra en la imagen la profesora María Olivares arriba de un burro, acompañada de los estudiantes Marta, Delia, Bernarda y otros. "Fuimos de paseo a la Poza Los Caracoles en el sector del Nilhue y en el camino nos encontramos un burro. Este lugar quedaba a 3 kilómetros de la Escuela E-36, la que se ubicaba en el sector de Cerrillos".

Fotografía tomada en el negocio de "don Patricio", cuando tenían cerca de 17 años de edad.

La familia Pérez Trujillo en la capilla de Catruman para cumplir una manda a la virgen de la Candelaria. Norma Trujillo, donante de la fotografía, cuenta que ese día no hubo misa, así que dejaron una estampita con la imagen de la virgen y dinero. Los integrantes de la familia son: Dagoberto Pérez y Norma Trujillo junto a su hija Ivonne Pérez, José Trujillo y Carmen González- padres de Norma- y Rosa Pérez- madre de Dagoberto.

Trabajo de construcción de las jaulas donde se criaban los alevines de los peces. Luego, los pescados eran transportados a otras ciudades para su comercialización.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví durante la jornada de simulacro.

Paseo de Lucila Ramos y sus hijos Karina y Claudio de cuatro y seis años de edad respectivamente.

Funcionarias y funcionarios del internado celebran su aniversario. El subdirector Rodrigo Ojeda Gómez; Marcia Machado, profesora e inspectora, sirviendo el té; Isabel Bello, inspectora, sosteniendo unos platos; María Castro, ecónoma del internado, partiendo la torta. La convivencia contó con invitados como el encargado de la Oficina de Juventud, Héctor Concha y el director de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, Edgardo Andrade Pinto.

Publicación que contiene dos ensayos expuestos en un ciclo de conferencias dictadas en el cuarto Encuentro de Folklore Chilote.

Luis Rojas y María Soledad Cárdenas bailan en el cumpleaños de Gladys Cárcamo.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, realizado en la calle República de Limache. Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en su rol de músicos del orfeón, entre los que se encuentra Jorge Tapia.
Especiales
1980-1989
El desborde del río Mapocho
Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Hinchas de los Clubes de Barrio
La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

40 años de memorias: 1973- 2013
Desde distintas localidades, testigos y protagonistas de la historia reciente comparten sus experiencias durante el gobierno de la Unidad Popular y bajo la dictadura.