Puerto Montt
Imágenes, videos y documentos
Puerto Montt
Ana Soto durante un paseo en el muelle. Al fondo se observa el hotel Vicente Pérez Rosales.

Fotografía tomada desde el cerro El Molo. Elna Stange cuenta que en la época en que fue tomada la imagen vivía en la población Orellana, desde ese lugar “bajábamos a la playa a realizar las compras a Angelmó, se compraba la papa, el carbón, las gallinas. El día sábado en la mañana era día de compras de pescado, mariscos y huevos, siempre frescos. El traslado a la feria era a pie, iba con mi marido Kurt y traíamos las provisiones, como estábamos recién casados había que economizar”.

Descarga del avión Globe Master en el aeropuerto El Tepual. La aeronave, proveniente de Estados Unidos, traía suministros médicos, ropa y alimentos, para los damnificados del terremoto en Valdivia y Osorno.

Aviones provenientes de Estados Unidos llegan con ayuda para los damnificados del terremoto de 1960. Vehículos, ambulancias y hospitales de campaña fueron parte de los pertrechos con los que apoyaron y socorrieron a la comunidad luego del desastre.

Galpón de frutas y verduras. Al fondo se observan las bodegas del comercio mayorista.

Pascual Uribe, Juan y Luis Cares España en el desarme de las pescaderías.

Ceremonia donde participaron encargadas de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y el equipo de la biblioteca regional. La institución se ubicaba en el primer piso del Museo Juan Pablo II, funcionó en ese lugar entre los años 1993 y 2011. En la foto aparecen: Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca pública de Calbuco; Adriana Gallardo, funcionaria de la biblioteca regional; Carmen Quintrilao, funcionaria de la biblioteca regional; Carmen Guerrero, integrante de la biblioteca de Maullín; Carolina Santana, miembro de la biblioteca regional; María Angélica Medina, encargada de la biblioteca de Río Bueno; Nelly Andrade, miembro de la biblioteca pública de Castro; Jacqueline Esquivel, parte del equipo de la biblioteca pública de Puerto Varas; y Oriana Alvarado, perteneciente al equipo de la biblioteca de Purranque.

Comerciantes llegan hasta Angelmó para vender sus mercancías, mientras atracan sus lanchas para que se sequen las velas.

Recepción de las obras del tercer piso del cuartel general de bomberos. Se observa a Heinz Peter, intendente regional; Bruno Siebert, ministro de Obras Públicas; Tótila Lintz; y el superintendente.

Las trabajadoras posan para la fotografía durante un momento de descanso, en los 30 minutos que contaban para la colación.

Docentes del establecimiento educacional: Lautaro Miranda, César Wito, Armando Lienlaf, Chávez, Rodolfo Zapata, Horacio Niño de Zepeda, Carlos Barril, Alberto Ebensperger, Eugenio Fernández, Carlos Spano, Marcela Romano, Clarita Binder, Francisco Sepúlveda, Paulina Pröchle y Maruja Macaya.

Dueña de casa y madre de Annemi Wehrmeister, donante de la fotografía. Cuando falleció su marido se dedicó a trabajar de forma independiente, uno de sus trabajos fue hacer arreglos florales.

Retrato de un niño a principios del siglo XX, posa de pie al lado de un mueble que sostiene un proyector con placas que muestran distintas imágenes, a este aparato se le llamaba "Linterna mágica".

Ruinas de la iglesia jesuita producto del terremoto de 1960 que destruyó la ciudad.

Proceso de cierre del mercado, momento en el que sólo quedan las vendedoras de flores.

Reunión de representantes de trabajadores de centrales hidroeléctricas. Entre los dirigentes se encuentra José Santos, presidente de la Confederación de la Construcción y dirigente de la central Pehuenche y Canutillar.

Mario García Bórquez, relata los sucesos anteriores al 9 de marzo de 1969 en la denominada matanza de Pampa Irigoin.

Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

Destrucción causada por el terremoto de 1960 en el puerto de la ciudad.

Aniversario del Club de Madrinas de Villa Las Rosas, colaboradoras del sacerdote Darío Nicolás, de la parroquia San Pablo de Mirasol. En la celebración participan: Ingrid, Lina, Gina, Yanett, Eva, Katy, Irma, Rosita, Irma Carrasco, Zulema, Maritza y Eliana, voluntarias que prestan apoyo al comedor infantil de la parroquia.

Hotel La Bomba, ubicado en calle San Felipe esquina Varas, destruido por el terremoto de 1960.

Artículo del diario El Llanquihue sobre la destrucción provocada por el terremoto de 1960 en la ciudad, a 47 años del terremoto del 22 de mayo de 1960.

Avión Globe Master en el aeropuerto El Tepual. La aeronave fue enviada por Estados Unidos para enviar suministros con ayuda para los damnificados del terremoto.

Capitán Federico Oelckers Hollsthein junto a su esposa e hija en el barco "Foca". Esta fue una de las últimas fotos de Federico, ya que tiempo después, el 18 de mayo de 1938, murió al hundirse el barco. Federico era amigo de Carlota Trautmann, madre de la donante de la imagen, Annemi Wehrmeister Trautmann.

Celebración del sacramento de la hija mayor de Adriana Mansilla Oyarzún y Jorge Moraga. En la fotografía aparece Adriana, en la primera fila a la derecha, junto a sus amigas, en su casa de la población Manuel Montt.

Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.

De izquierda a derecha: Marichen Riebalt; persona desconocida; Carlota Trautmann Hoelck; y Carlos Trautmann Hoelck.

Integrantes del directorio de la Cruz Roja de Señoras. De pie: Clara de Wistuba; Unice de Cantín; Elena Fryderup; Mercedes de Andrade; María Luisa de Sáez; Luz de Ebensperger, María Guerero; Rosita de Orellana. Sentadas: Doraliza de Cañas; Lucinda de Wulf; Sabina de Schmauck y Honoria de Rojas.

Techo de una lechería destruido por el terremoto. En la imagen aparece Ruby Hornig Noack junto a un perro.

Elsa Nieto y Sergio Zúñiga en la Plaza de Armas de Puerto Montt. La donante de esta fotografía comenta que "mi madre está vestida de negro porque había fallecido hace poco su padre. Antiguamente el luto duraba un año, todo ese tiempo las hijas y viudas usaban ropa negra, mientras los hombres utilizaban una cinta negra alrededor del brazo izquierdo".

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

Estación Naval de Puerto Montt destruida por el terremoto que asoló la ciudad.

Familia y amigos en la quinta que pertenecía a Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Mapa elaborado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) a petición del Ministerio de Obras Públicas, dirección de arquitectura.

Freddy Hardessen y familiares en un camino rural entre Puerto Montt y Puerto Varas.

Fundadores de la agrupación participan de una exposición pictórica en la galería de la biblioteca, ubicada en avenida Portales 997. En la foto aparecen: Carlos Mancilla, Alejandro Pérez, Silvia Obando, Elena Muñoz y Carolina Santana. La agrupación de amigos de la biblioteca fue creada el 28 de mayo de 1997.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

El grupo musical, dirigido por Gladys Azócar Illezca, durante un acto cultural del Día del Profesor en el salón de la Municipalidad de Puerto Montt.

Fotografía tomada desde la casa de Ruby Hornig, ubicada en el Eje Petorca, antes de la construcción de grandes edificios en la zona.

Voluntarias sirven desayuno a niños y niñas de la escuela Cayenel de Puerto Montt.

Participantes del taller realizado por el equipo del Hospital de Maullín. El grupo está compuesto por estudiante de la escuela "Los Carrera": María Soledad Ojeda, Juana Álvarez, Cecilia Vera, Mariela Anteciao, Luis Vera, Carlos Diedrich, Rolando Seron, Pamela Asencio, Juana Comigual, María José Subiabre, Jessica García, Yerly Hernández, Yaneth Seron y Cristián Martínez.

Ubicado en el golfo del Reloncaví, el balneario era un lugar de paseo los fines de semana y para pasar las vacaciones en el verano. Al fondo, se encuentra el restaurante "El Paso".

Elsa y Rosa, en un retrato diseñada por Rosa, como recuerdo para su hermana Elsa.

Caída de una sección del puente del río Chamiza, consecuencia del terremoto que afectó a la ciudad.

Efectos del terremoto de 1960 en la calle Chorrillos de Puerto Montt, esquina Vicente Pérez Rosales.

Inés Yuraszeck se dirige al público luego de recibir la medalla Florence Nigtingale. La ceremonia se realiza en la Casa del Arte Diego Rivera.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Frontis del edificio de Solminihac, ubicado en la calle Varas esquina Copiapó, después del terremoto de 1960.

Reunión de la Liga Marítima. Entre los invitados se encuentra Horacio Echegollen Ballasein, presidente de la agrupación.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra tomada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

Imagen del golfo de Reloncaví, la isla y el canal Tenglo y la isla Maillén.

Un grupo de amigos pasea en lancha por el canal Tenglo, en las cercanías de la Quinta García. Entre ellos se encuentran: Federico Hornig y su madre, Paulina Noack.

Paseo campestre de un grupo de rotarios y sus familias en la Quinta Hoffman, ubicada en la isla Tenglo.

Hijo de inmigrantes judíos alemanes, su familia huyó de la Segunda Guerra Mundial. Adolfo era ahijado de Emilia Cárcamo, abuela de la donante de la fotografía, Haydeé Vivar.

Panorámica que muestra al barco destinado a la reparación de vapores del servicio marítimo del estado, EMPREMAR, actual Empresa Marítima. La embarcación recorre el canal de Tenglo. El jefe de la maestranza era Ramiro Cuevas Espinoza.

Fotografía tomada en el frontis de la ex- Mutual de Seguridad, en la actualidad ese edificio es la Clínica Puerto Montt, ubicado en el barrio Panamericana. Carolina Santana, donante de la fotografía, cuenta ese sector sufrió transformaciones, como la construcción de una rotonda, el Liceo Andrés Bello fue reubicado en un nuevo edificio y en su lugar se construyó la Universidad San Sebastián, hoy en ese espacio existe un gran centro comercial.

Artículos de diario sobre las presentaciones del coro de Puerto Montt en distintas ciudades del país.

Recorte de periódico que retrata la destrucción de la carretera que conecta Puerto Montt con Puerto Varas, producto del terremoto de 1960.

Hotel La Bomba, ubicado en la calle San Felipe esquina Varas, destruido por el terremoto de 1960.

Marcel Marchant, Marión y Víctor Handerssen, Miriam Ebel, Rilion Handerssen y Carlos de Georgis.

Acción social de la Cruz Roja. Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina.

Local 14 de la sección pescadería durante el proceso de cierre del mercado.

Panorámica de la ciudad. Fotografía tomada por Kurt Grassau para la elaboración del nuevo plano regulador.

Ximena Ampuero, Vanessa Martínez, Marcela Ampuero y Carlos Martínez. Fotografía tomada en la calle Serrano de Puerto Montt.

María Delia Oroz y su pareja en Angelmó, en una fotografía tomada por Efraín Almonacid, su hijo. La donante de la fotografía cuenta que emigró desde Puerto Varas a Puerto Montt, para vivir cerca del mar y navegar.

La Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos Germania recorre las calles de Puerto Montt en su carro Mack.

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata algunos detalles sobre las locomotoras que pasaban por Puerto Montt.

Luis Ceras España, comerciante y un inspector municipal en las dependencias administrativas de la feria Presidente Ibáñez.

Vista de la catedral, la librería Piwonka y el Café Olimpia. Elna Stange, donante de la fotografía, cuenta que los jardines del café "eran muy bonitos, era muy concurrido. Servían onces alemanas, deliciosos picarones, íbamos en familia a tomar once, especialmente los días domingo".

Feriantes de las islas de Maillen, Calbuco y Tenglo descansan después de una jornada de trabajo, mientras esperan que suba la marea para subir a sus lanchas y retornar a sus hogares.

Techo destruido por el terremoto de 1960. En la imagen aparece Ruby Hornig Noack junto a un perro.

Los fieles se congregan en la Costanera, frente al edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

Inés Yuraszeck se dirige al público luego de recibir la medalla Florence Nigtingale en la Casa del Arte Diego Rivera.

Fotografía tomada por Kurt Grassau desde el aire para elaborar el plano regulador de Puerto Montt.

Coche comedor y coche salón de los trenes rápidos, que en la década del '50 y '60 realizaban el trayecto Puerto Montt- Santiago.

El grupo musical, dirigido por Gladys Azócar, durante una ceremonia del Día del Profesor realizado en el salón de la Municipalidad de Puerto Montt.

Fachada de la sede de la Cruz Roja, filial Puerto Montt, ubicada en Urmeneta 835.

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata la llegada del tren a Puerto Montt, sus causas y consecuencias en la vida de la ciudad.

Daños provocados por un incendio que afectó al barrio Cayenel de Puerto Montt.

Hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto, donde se realizaban eventos, fiestas, paseos y tenían servicio de almuerzo y once. Este negocio funcionó hasta la década de 1930, sus dueños eran Ana Hoelck y Emilio Trautmann, abuelos de Annemi Wehrmeister Trautmann.

Entre los marinos se encuentra Manuel Vivar Cárcamo, arriba a la derecha, quien en esa época era un grumete de la marina de guerra.

Profesores del liceo componen el equipo que posa para la fotografía en el Estadio Lintz. Entre los jugadores se encuentran: Héctor Martínez, al centro, Sergio Flores y Heriberto Oyarzún, agachados.
Especiales

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas

El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.
Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
En Frutillar recuerdan sus orígenes
07/12/2011La biblioteca pública N° 320 celebró el aniversario de la ciudad con diversas actividades que conmemoran la llegada de los colonos criollos a Frutillar Alto.
Un viaje por las historias de Puerto Montt
03/10/2011Los estudiantes de la Escuela "Cayenel" disfrutaron de una muestra de fotografías y testimonios organizada por la Biblioteca Regional de Los Lagos.
Las historias que recorren Puerto Montt
14/07/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos y Memorias del Siglo XX te invitan a una muestra fotográfica que se presenta en el edificio Consistorial de la ciudad.
La región de Los Lagos se llena de recuerdos
07/07/2011Las bibliotecas de Frutillar, Puerto Montt y Calbuco presentan una variada cartelera de actividades relacionadas al rescate de sus memorias locales.
Puerto Montt se lanza al rescate de sus memorias
20/04/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos convocó a los vecinos de esta ciudad a participar de un registro testimonial que da cuenta de la historia de sus poblaciones.
Memorias desde el sur de Chile
13/12/2010La reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1960 y el trabajo en ferias libres y mercados, son los dos temas presentes en una exposición que se exhibe en la Biblioteca Pública Regional de Los Lagos.Actividades relacionadas
Actividades anteriores

Puerto Montt
2018
La vida cotidiana, social y cultural de Puerto Montt, continuará siendo el tema que regirá el trabajo de Memorias del Siglo XX junto a los vecinos y vecinas de esta comuna. Respecto de esto, se continuará la recopilación fotográfica y documental, esperando con ello, elaborar una muestra fotográfica.

Puerto Montt
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de recopilación fotográfica la Biblioteca Regional en Puerto Montt acerca de diversas temáticas de interés de esta comunidad.

Puerto Montt
2016
Variadas elaboraciones, entre ellas la exposición "Puerto Montt, imágenes y recuerdos de nuestra historia" se encuentran itinerando por la comuna, invitando a vecinos y vecinas a compartir sus fotografías y documentos.

Puerto Montt
2015
El sector "Mirasol" de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Biblioteca Regional para participar en Memorias del Siglo XX durante el año 2015. En ese período, realizaron encuentros comunitarios para conversar acerca del proceso de poblamiento, la organización de sus habitantes e historias de la vida cotidiana.

Puerto Montt
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Regional de Puerto Montt convoca a la comunidad a actividades de reelaboración de las memorias y el patrimonio local. Iniciativa a la que adhirieron locatarios del mercado "Presidente Ibáñez" y habitantes de la población "Un techo para todos".
Localidades
- Anahuac (2)
- Angelmó (20)
- Isla Tenglo (7)
- La Laja (1)
- Pelluco (9)
Lugar




