
Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.
Un incendio de gran escala asoló a Valparaíso en 1851, hasta ese momento las tragedias de este tipo eran enfrentadas por los mismos vecinos y los cuerpos de policías, sin contar con equipamiento ni preparación especial. Luego de este siniestro, se instauró un modelo de miembros voluntarios, que más tarde fue replicado por otras compañías.
Los cuerpos de bomberos eran financiados por los aportes de sus mismos integrantes, donaciones que les permitieron adquirir cuarteles y equipos. Es por esta razón que las agrupaciones más antiguas fueron conformadas por voluntarios provenientes de la aristocracia.
Entrando ya al siglo XX, surgen las denominadas "compañías de colonia", integradas por inmigrantes o sus descendientes, de ahí su nombre y vinculación con ciertas nacionalidades. Este es el caso del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, donde las tradiciones alemanas de sus miembros se reflejaron en la disciplina prusiana y en las festividades que replicaron, recuerda Tótila Lintz, voluntario de esta institución durante 64 años.
Bomberos del siglo XX
El crecimiento urbano durante la segunda mitad del siglo pasado, impulsó la expansión de nuevas poblaciones hacia la periferia de las grandes ciudades. Estas viviendas presentaban muchos riesgos, debido a la utilización de materiales ligeros en su construcción y al deficiente abastecimiento de agua, que dificultaba el combate del fuego.
Ante posibles siniestros y con el fin de proteger sus viviendas, las comunidades comenzaron a demandar o a organizar agrupaciones voluntarias de vecinos. En la población "Media Hacienda" de Ovalle fundaron "la brigada bomberil por necesidad, debido a que las casas estaban casi pareadas, separadas por 2 metros, más o menos, todas de madera, (…) y el viento se hacía notar. Entonces, si se quemaba una casa, se quemaban todas", recuerda el bombero Humberto Cádiz.
En "Media Hacienda" las condiciones materiales de la brigada eran precarias, para superar este problema los voluntarios dieron paso a la creatividad. Así, convirtieron las calaminas en cortafuegos, parcharon las mangueras desechadas por los pobladores y pintaron de negro los cascos que les donaron los obreros de la construcción, dotando a la agrupación de diversos artículos que les permitió enfrentar las llamas.
La labor de estos voluntarios fue recompensada cuando la brigada fue reconocida por el Cuerpo de Bomberos de Ovalle. Grisel Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos, destaca el esfuerzo de sus integrantes: "Yo recuerdo como este grupo de jóvenes lucharon por sacar adelante esto y al final consiguieron lo que es la Séptima Compañía de Bomberos".
En Tongoy, los vecinos se organizaron y prepararon con carros bombas e implementos, pero pasó largo tiempo antes que enfrentaran una emergencia. El voluntario, Julio Torrejón, relata la primera catástrofe que debieron enfrentar: "El primer incendio para iniciarnos como bomberos fue en mi casa, imagínate ¡en la casa del capitán! (…) se me estaba quemando la casa y yo tiraba agua no más, no habían grifos, no había nada".
En esta colección se presentan imágenes, documentos y registros audiovisuales que reflejan su organización y dedicación, como un homenaje al esfuerzo que realizan a lo largo de todo el país.
Imágenes, videos y documentos
Voluntarios de la emergencia
Voluntarios de la segunda Compañía de Bomberos al terminar su jornada de trabajo en los días posteriores al terremoto que asoló a la ciudad.

Miembros del 1° Cuerpo de Bomberos de Las Barrancas, 3° Compañía.

Voluntarios de bomberos posan para la fotografía en la plaza Vicuña Mackenna, actual barrio Inglés de Coquimbo. En la imagen aparece Héctor Ramos Cisternas, quien estuvo 50 años en el servicio bomberil.

José Canales, Manuel Mancilla, Jorge y Luis Mella, bomberos de Valdivia, desfilan por la calle Maipú.

Acto de entrega de implementos de trabajo a la Séptima Compañía de Media Hacienda, realizado en el frontis del cuartel.

Celebración en el Hotel Residencial. Destacan en primera fila: Felix Pedrosa, Teófilo Molina, Florindo Pineda, Luis Charpentier, Pedro Pablo Cortés, Germán Delgado, Andrés Pineda, Raúl Aedo. Segunda fila: Juan Higueras, Admus Stegmaier, Eusebio Triviños, Alfonso Rosas, Elias Caballeros, Jorge Peña, Jorge Barra, Zócrates Sanhueza, Pedro García, Julio Campana, Eladio Salvadores, Claudio Ulloa, Manuel Obregón, Guillermo Neuman, Carlos Charpentier, Enrique de la Cruz, Carlos Pineda, Alvaro Salvadores y Héctor Ulloa.

Integrantes de la Segunda Compañía de Bomberos "Esmeralda" desfilan por la calle Aldunate durante la celebración de fiestas patrias. Entre los voluntarios se encuentran: el capitán, Osvaldo Araya, y el teniente, Jorge Cisternas Miranda.

Presentación de la 2° Compañía de Bomberos de Maullín, en la calle Gaspar del Río.

Brigadistas de la Séptima Compañía de Bomberos posan con sus trajes de gala en el marco del aniversario del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Desfile de bomberos de Bariloche en el acto de celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

Discurso realizado en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Rendición de dineros recaudados para la construcción del cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos de Pudahuel.

El comandante de bomberos, Sergio Díaz Castro, entrega material de trabajo al capitán de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

José Naber Araya Zapada. Nació en 1917 y murió trágicamente el 10 de junio de 1953, en el incendio de una destilería, ubicada en Montegrande.

Voluntarios en el cuartel junto al carro Ford 600. La compañía era integrada por 14 miembros y eran apoyados por un grupo de mujeres que colaboraban en eventos para recaudar fondos. Entre los bomberos se encuentran: Eduardo Bergman, Niels Miranda, Hugo Almonacid, Raúl Cárdenas, Patricio Cárdenas, Juan Huenumil, Rigoberto Luna y Luis Ayancán.

El Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda marcha por la calle Aristía. Entre los voluntarios se encuentran: Emilio Vega, Rigoberto Tabilo, Humberto Cádiz, Sergio Meza, Pedro Michea, Juan Castillo y José Pinto.

Recepción de las obras del tercer piso del cuartel general de bomberos. Se observa a Heinz Peter, intendente regional; Bruno Siebert, ministro de Obras Públicas; Tótila Lintz; y el superintendente.

Acto de inauguración de la institución en San José de la Mariquina. A la actividad asistieron habitantes de la localidad y voluntarios de bomberos de pueblos cercanos.

Brigadistas de bomberos formados en el acto anual de homenaje a los mártires de la institución.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en el regimiento Sangra.

El teniente Alfonso Tabilo posa junto a una niña, hija de un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, después del desfile del Día de Todos los Santos.

Hijas e hijos de voluntarios de bomberos pasean en el carro Nº 2 de la 10º Compañía de Bomberos. Luis Mella, disfrazado de viejo pascuero, y otros voluntarios, recorren la calle El Castillo.

Desfile de la brigada de bomberos de Media Hacienda en el frontis del cuartel.

La Segunda Compañía de Bomberos trabaja en el sector Roselot, para ayudar a los damnificados del terremoto.

Esta agrupación pertenecía a la Primera Compañía de Bomberos de Quellón. En la fotografía aparecen: María Luisa Hernández, Zoraida Vargas, Ninfa Hernández, Isabel Hernández, Tránsito Vera, Vitalia Mansilla y Hortensia Hernández.

Cuerpo de bomberos de Cañete. Entre sus miembros se encuentran: Rolando Sanzana, regidor; Orlando Sáez y Fernando Silva, en la 2° fila. Arturo Aguayo, Hernán Carrasco y Manuel Fuentes, en la 1° fila .

Bomberos suministra agua potable a barcos mercantes y de la armada en el muelle de pasajeros, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Condecoración con motivo del 65° aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos. Oscar Martínez recibe un broche tricolor.

Funeral de Francisco Campos Martínez, en el Cementerio Alemán. Despedida de la 2º Compañía de Bomberos, "Las Ánimas", el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, familiares y amigos.

Bomberos de Maullín desfilan por la calle Gaspar del Río.

Integrantes de la compañía de bomberos de Ovalle, celebran el aniversario de la institución.

Ejercicios de la Segunda Compañía de Bomberos, Germania, con la recuperada bomba Polanca Kurtz.

Guido Bugueño, Lorenzo Campos, Aliro Zambra, Julio Torrejón (capitán del cuerpo de bomberos), Fernando Campos, César Cifuentes, José Cifuentes, Víctor Bugueño, Pablo Bugueño y Víctor Uribe.

Desfile de cuerpos de bomberos invitados al acto de celebración del centenario de los bomberos de Calbuco. Se presentan frente al cuartel general.

Fotografía tomada después de un desfile de fiestas patrias. Malena Araya Silva, Naslo Sáez Araya, Antonella Muñoz Araya, y Catrije Silva Ricouz.

Toma desde la plaza de armas, se observan diversos carros bomba frente al cuartel de bomberos.

Primer carro bomba de la institución es conducido por Luis Antonio Moneva Muñoz.

Actividad de prevención denominada Ejercicio General de Bombas. La actividad se desarrolló en la esquina de las calles Prat y Sargento Aldea.

Grupo de mujeres pertenecientes a la primera rama femenina de bomberos de Puchuncaví. De izquierda a derecha, puede verse a Maricela Villalón, Leontina Villegas, Irma Villalón, María Villalón, María Rojas, Matilde Vera, Juana Rojas, Viviana García, Amelia Rojas, María Inés Torres y Gillermina Cisternas.

Cuerpo de bomberos encabeza el desfile en homenaje al presidente Carlos Ibáñez del Campo.

Desfile del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, con motivo del Día de Todos los Santos en honor a los mártires de la institución.

Fiesta realizada por la Sexta Compañía de Bomberos, entre los invitados se encuentra Ruby Hornig Noack.

Arturo Gallardo, integrante de la Compañía de Bomberos, y su cuñado, Antonio Águila Aguilar.

Desfile de fiestas patrias del jardín infantil "Pampanito". Carolina, Diego, Miriam, Nicolás Araya y Yeraldine Arredondo marchan junto a la banda del Cuerpo de Bomberos.

Durante el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco se realizó un homenaje a un bombero mártir, en primer plano aparece su esposa.

La fotografía retrata a Marcos, Luis y Jorge Mella y Victor Casanova en la calle Alemania.

Nelson Villarroel Castrillón, bombero de la Segunda Compañía, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

Homenaje a Leopoldo García Morrison por sus 30 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de la comuna de Máfil.

Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda formados con sus tenidas de gala, en un acto de homenaje a los mártires de la institución.

Con motivo de la celebración del aniversario, los bomberos José Canales y Eduardo Mansilla desfilan frente al edificio de Correos de Chile, en plaza de la República.

Desfile de carros bombas por las calles de la ciudad, en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Bomberos de Osorno en homenaje al centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

La Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví realizan un simulacro en la calle José Ramón Pérez de esa comuna.

Desfile de la Compañía de Bomberos de Coquimbo. Los voluntarios posan en el carro de la institución, entre los bomberos se encuentra Héctor Ramos.

El carro de la bomba de la Sexta Compañía de Bomberos fue una donación de los voluntarios de la Tercera Compañía de El Palqui.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Un grupo de estudiantes junto a los integrantes de la brigada de bomberos de Media Hacienda, entre ellos el capitán, Patricio Sepúlveda, en el patio del cuartel.

Desfile con traje de gala en el cuartel central de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

Retrato de jubilados de bomberos en trajes de gala y condecoraciones al interior de una dependencia del cuartel.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos. Fotografía tomada en la calle Miraflores.

La brigada de bomberos de Media Hacienda, posa antes de un desfile realizado en la plaza de armas de Ovalle.

Desastre que dejó en ruinas a gran parte de Calbuco. Imagen captada desde un barco que trasladaba a voluntarios de bomberos desde Puerto Montt.

Frontis del edificio de la Segunda Compañía de Bomberos, creada en 1954.

Carro de bomberos de la Séptima Compañía de Bomberos de Ovalle. Entre los voluntarios aparece Miguel Aguirre.

Incendio que afectó a Calbuco y destruyó gran parte de la ciudad. Se aprecia a bomberos trabajando para apagar las llamas en la plaza de armas.

Fotografía tomada con ocasión del aniversario N°75 del Cuerpo de Bomberos.

La alcaldesa de Ovalle, Silvia Morey, hace entrega de implementos y vestuario a la brigada de bomberos de Media Hacienda, con motivo del aniversario de la institución.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Retrato de 16 jubilados de bomberos posando con sus trajes de gala y condecoraciones.

Comerciante, minero, agricultor y socio fundador del cuerpo de bomberos de Combarbalá (1890- 1955). El retrato fue tomado para el cuartel de bomberos.

Funeral del padre de Leopoldo García Morrison, quien fue acompañado por el cuerpo de bomberosl.

Integrantes de la Segunda Compañía de Bomberos, posan en una plaza frente al cuartel.

Actividad de prevención frente a la plaza de armas. Entre los niños que aparecen corriendo, se encuentra Enrique Caro Bahamonde, donante de la fotografía.

La alcaldesa de Ovalle, Silvia Morey, visita a los voluntarios de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

Funeral de Augusto Kamann. El cortejo es presidido por el orfeón del cuerpo de bomberos en la calle Pudeto. Imagen captada desde una terraza del edificio Yuri.

Bomberos de la Tercera Compañía posan para la fotografía junto a un trofeo que conmemora el aniversario N° 60 de la institución.

Fotografía tomada en la glorieta de la plaza de armas de la comuna de Máfil, con motivo del aniversario del Cuerpo de Bomberos. Entre los voluntarios se encuentra Leopoldo García Morrison.

Julio Torrejón y Manuel Tello, recuerdan la creación de la primera brigada de bomberos de Tongoy y el primer incendio al que debieron acudir. Relatan además, las formas de entretención y organización de la época.

Conmemoración del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, con motivo del Día de Todos los Santos en honor a los mártires de la institución.

Voluntario de bombero condecora a un compañero, en el marco de un acto de Bomberos de Calbuco.

Celebración navideña de los hijos de los voluntarios de la 10º Compañía de Bomberos. En la imagen aparecen Luis Mella, disfrazado de Viejo Pascuero; Santiago Mancilla; y Altaira Mancilla.

El bombero Tótila Lintz Stange, recibe una condecoración entregada por el vicario de la ciudad.

Desfile de la Tercera Compañía de Bomberos, en la conmemoración del Combate Naval de Iquique.

Desfile de la brigada de bomberos de Media Hacienda en el frontis del cuartel.

El alcalde de Ovalle, Hugo Pinto Reyes, "pasa revista" a la brigada de bomberos de Media Hacienda.

El comandante Luciano Sarmiento, prueba la radio de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

La brigada de bomberos de Media Hacienda presenta el patio interior del cuartel a la alcaldesa de Ovalle, Silvia Morey.

Fotografías tomadas luego del sismo ocurrido en la ciudad de Ancud en 1960. Estas pertenecen a un álbum de bolsillo de Armando Gesell, y en la primera de ellas da cuenta del personal de bomberos en Río Pudeto, en la segunda se observan los escombros del barrio 'La Arena'. Además, en la tercera imagen detalla la casa de la Familia Chijani Cárdenas ubicada en cazerío Pudeto y, finalmente, la cuarta imagen se establecen las faenas de traslado debido al camino cortado gracias a las inundaciones después del terremoto.

Estudiantes se presentan ante la Séptima Compañía de Bomberos. En la imagen aparecen: Víctor Torrejón, Carlos Núñez y Jorge Torrejón.

Bomberos abastecen de agua a pequeñas embarcaciones luego del terremoto de 1960, junto al destruido Muelle de paseo de Puerto Montt.
